Sobre el programa
La Ingeniería Electrónica es una de las ramas de la ingeniería que más ha revolucionado nuestra civilización, pues se enfoca principalmente en la tecnología aplicando conocimientos matemáticos y físicos para resolver problemas de ingeniería tales como el control de procesos industriales y la transformación de electricidad para el funcionamiento de diversos dispositivos.
Un ingeniero electrónico javeriano analiza, diseña, desarrolla y opera dispositivos, circuitos y sistemas electrónicos usados en una amplia gama de aplicaciones que incluyen, entre otros, sistemas digitales, de telecomunicación, de transporte, de automatización y control, y numerosos aparatos que hacen que nuestra vida sea más fácil y agradable.
¿Cuáles son los diferenciales de nuestro programa?
- Es un programa acreditado internacionalmente por ABET y hace más de 15 años recibió la Acreditación en Alta Calidad por el CNA en Colombia.
- Su plan de estudios está diseñado según referentes internacionales, por ello ofrece una sólida formación profesional que permite profundizar en: Mecatrónica o Redes y Telecomunicaciones.
- Cuenta con la opción de realizar la doble titulación internacional con las Universidades Politecnico di Torino, Politecnico di Milano y Paris Tech.
- Los estudiantes pueden participar en proyectos académicos como el ME310 con la Universidad de Stanford, un curso de diseño de productos a partir de proyectos patrocinados por grandes empresas multinacionales y nacionales.
- Ofrece un respaldo académico y científico con docentes altamente cualificados que posibilita a sus estudiantes participar y destacar en el Programa Jóvenes Ingenieros del DAAD (Alemania).
-
Formación Académica
Profesional Universitario
-
Título Otorgado
Ingeniero Electrónico
-
Jornada
Diurna
-
Duración
10 semestres
-
Metodología
Presencial
-
Créditos
170
-
Facultad
Facultad de Ingeniería y Ciencias
-
Costo de inscripción
-
Costo semestre diurno 2022

Perfil del aspirante
Para aspirar a la carrera de Ingeniería Electronica debes demostrar:
- Capacidad de generar pensamiento, con intervención de la memoria, la atención, la representación y comprensión, frente a materiales de tipo académico.
- Que comprendes el conocimiento como un sistema simbólico para organizar la realidad.
- Capacidad para ordenar tus acciones de acuerdo con tus valores.
- Que puedes utilizar creativamente instrumentos y procedimientos para adquirir conocimiento.
- Juzgar de forma coherente con un sistema de pensamiento.

Program Educational Objectives
Los estudiantes de Ingeniería Electrónica:
- Aprenderán a resolver problemas que requieren el conocimiento y habilidades de ingeniería electrónica.
- Aprenderán a contribuir al diseño y operación de sistemas electrónicos que cumplan los estándares tecnológicos de la profesión y condiciones de sostenibilidad.
- Participarán en equipos multidisciplinarios para la solución de problemas.
- Se mantendrán actualizados en la profesión y podrán emprender estudios de posgrado, y en la conciencia de asuntos sociales, culturales, económicos o ambientales.
- Aprenderán a contribuir al bienestar de sus comunidades desde posiciones prometedoras que ocuparán en la industria, la academia o el servicio público y se distinguirán por su sentido de ciudadanía responsable, profesionalismo y liderazgo.
Perfil de egreso
El egresado de Ingeniería Electrónica de la Javeriana Cali contribuirá al bienestar de sus comunidades desde posiciones prometedoras en la industrial, la academia o el servicio público y se distinguirán por su sentido de ciudadanía responsable, profesionalismo y liderazgo; resolverá problemas que requieren el conocimiento y habilidades de ingeniería electrónica y participará en equipos multidisciplinarios.
En ese sentido, los ingenieros electrónicos:

-
Saben desempeñarse en actividades de concepción, diseño, construcción, puesta a punto y operación de sistemas electrónicos en los contextos de automatización y control de procesos industriales y redes de telecomunicaciones.
-
Dominan las actividades de instalación, supervisión, prueba, consultoría, investigación, mantenimiento y operación de sistemas electrónicos en los mismos contextos.
-
Están en capacidad de generar empresas de base tecnológica en contextos mencionados, de desarrollar software o tecnología para los sectores agropecuario, industrial, energético, telecomunicaciones y salud con el objeto de favorecer el desarrollo del país.
-
Son profesionales transversales que brindarán soporte a muchas otras disciplinas.

Student Outcomes
El ingeniero electrónico javeriano tendrá habilidades para:
- Identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería por medio de la aplicación de principios de ingeniería, ciencias y matemáticas.
- Aplicar diseño de ingeniería para producir soluciones que satisfagan necesidades específicas con consideración a la salud pública, seguridad y bienestar, así como a factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos.
- Comunicarse efectivamente con una variedad de audiencias.
- Reconocer las responsabilidades éticas y profesionales en situaciones de ingeniería y hacer juicios informados que deben considerar los impactos de las soluciones de ingeniería en contextos globales, económicos, ambientales y sociales.
- Funcionar efectivamente en equipos cuyos miembros en conjunto provean liderazgo, creen un ambiente colaborativo e incluyente, establezcan metas, planeen tareas y cumplan objetivos
- Desarrollar y conducir experimentos, analizar e interpretar datos y usar el juicio de ingeniería para sacar conclusiones.
- Adquirir y aplicar nuevo conocimiento tal como sea necesario usando estrategias apropiadas de aprendizaje.
Experiencia Internacional
- Oportunidad de realizar doble titulación con una maestría del el Politecnico di Torino o el Politecnico di Milano, en Italia.
- Posibilidad de realizar estudios de maestría bajo el convenio de doble titulación con el INP Toulouse ENSEEIHT en Francia.
- Posibilidad de de estudiar un año becados en Alemania a través del Programa KOSPIE del DAAD y el Icetex. Los estudiantes hacen un semestre académico y la práctica profesional en una empresa de dicho país.


Plan de estudios
Conoce las asignaturas del programa de Ingeniería Electrónica
¿Cómo inscribirte a este programa?
Conoce el paso a paso para aplicar al programa de Ingeniería Electrónica.Requisitos Prueba Saber 11
Este programa requiere mínimo 250 puntos si presentaste la prueba a partir de agosto del 2014 o 310 puntos si presentaste la prueba Saber 11 entre enero del 2000 y marzo del 2014 (suma las áreas del núcleo común sin incluir el área de inglés ni la prueba interdisciplinar).
Para realizar el proceso de inscripción debes tener:
Resultado de la Prueba Saber 11.
Si eres admitido, se te generará recibo de pago y podrás realizar la matrícula académica una vez confirmemos tus resultados de la Prueba Saber 11.
Inscripción
Paso 1. Reúne en archivos individuales y en formato PDF los siguientes documentos. Máximo 4MB
- Documento de identidad por ambos lados.
- Certificados originales de notas de 9°, 10° y 11° (si es un estudiante no graduado deberá adjuntar un certificado que indique que está cursando grado 11°).
- Pruebas Saber 11 (para estudiantes que presentaron pruebas antes del 2020).
- Comprobante de pago de los derechos de inscripción. El pago puede realizarse en línea dentro del formulario o descargar el recibo.
Paso 2. Completa tu formulario de inscripción web aquí
El formulario te permite anexar los documentos del paso 1 y efectuar el pago de los derechos de inscripción.
Admisiones
Paso 3. Una vez formalices tu inscripción enviando los documentos, te llegará un correo electrónico con la fecha y hora de la entrevista virtual (Skype, Zoom, entre otras), con el director del programa.
Paso 4. El resultado de la admisión se enviará al correo electrónico que hayas registrado en el formulario de inscripción. En caso de ser admitido, podrás descargar tu recibo de pago aquí.
Nota: Para la definición de admisión de los aspirantes de pregrado que no presentaron Pruebas Saber 11 el 15 de marzo del 2020, se tendrá en cuenta las notas del colegio y la entrevista. Para los estudiantes que sí hayan realizado la Prueba Saber 11, serán considerados los resultados de estas.
El proceso, los requisitos y la decisión de admisión están descritos en el Reglamento de Estudiantes y toma en cuenta, para el caso de los pregrados: i) los resultados de desempeño académico individuales tanto del examen del ICFES Saber 11 como el récord académico de la educación secundaria; ii) pruebas específicas según el programa académico; y iii) los resultados de la entrevista personal de admisión en la que se valora al aspirante como persona en formación. Los resultados de desempeño tienen un peso del 40 % en el resultado final y la entrevista el 60%.
Pago de Matrícula
Paso 5. El pago de la matrícula puedes realizarlo en línea ingresando aquí o en los bancos Itaú, Davivienda, Bancolombia y Occidente. También puedes realizarlo con tarjeta débito o crédito en la caja de la Universidad.
La Universidad Javeriana Cali te ofrece diferentes alternativas de servicios financieros, entre las cuales están:
Financiación directa con la Universidad Javeriana Cali.
Crédito Icetex con el acompañamiento de un asesor exclusivo para nuestra Universidad – convenioicetex@javerianacali.edu.co
Si deseas conocer más sobre nuestras opciones de financiación ingresa aquí
Matrícula Académica
Paso 6. El programa realizará tu matrícula académica, para ello, deberás entregar los siguientes documentos:
Fotografía tipo documento.
Copia del Acta de Grado o Diploma de Bachiller.
Certificado de Afiliación a la EPS.
Los certificados de notas en caso de haber entregado boletines.
Resultado de la Prueba Saber 11.
Requisitos para estudiantes extranjeros
Dos copias de los resultados de los exámenes extranjeros reconocidos por el ICFES en su Resolución 0120 DE 2018.
Certificado de notas o valoraciones del bachillerato apostillado o con el sello del cónsul (todos los grados).
Copia del Acta de Grado o Diploma de Bachiller (Apostillado).
Convalidación del título de secundaria o bachillerato ante el Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
Todos los documentos que estén en otro idioma diferente al español deben ser traducidos.
Los aspirantes extranjeros a quienes no se les ha otorgado la nacionalidad colombiana deben anexar copia de su respectivo pasaporte.
Visa de Estudiante o Cédula de Extranjería otorgada por el Ministerio de Relaciones Exteriores con vigencia por el período académico a cursar.
Certificación de afiliación al POS o seguro adquirido en su país de origen.
Importante: las notas, Acta de Grado y Diploma de Bachiller deben contar con el apostille colocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores o Entidad encargada de este trámite (convención de La Haya) en el país de origen; o en su defecto para los países que no pertenecen al Convenio de La Haya, autenticados o sellados por el Cónsul de Colombia en el país de origen, y refrendados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
Nota: Los documentos deberán ser escaneados y enviados en un mismo archivo PDF comprimido al correo documentos@javerianacali.edu.co.
¿Tienes dudas?
Si quieres ampliar la información sobre tu proceso de inscripción, comunícate al 602 3218200 o escríbenos al WhatsApp 3132428070.
Reserva de derecho
La Universidad Javeriana Cali se reserva el derecho de aplazar o cancelar el inicio del programa, cuando no se complete el número mínimo de estudiantes establecido por la institución. En caso de no apertura se procederá a la devolución del 100% del valor pagado. El interesado podrá optar por abonar las sumas a su favor en otro programa ofrecido por la Universidad.
Testimonios
Conoce a algunos de nuestros estudiantes y egresados que, como tú, encontraron en la Ingeniería Electrónica su vocación.

“Más allá de la parte teórica, lo que me ha ayudado acá en Italia ha sido la parte humana que me inculcaron en la carrera. Todos esos trabajos en grupos y las prácticas en laboratorios me enseñaron que siempre estamos para ayudar al otro con los problemas que pueda tener. Eso me ha permitido sobresalir en el trabajo, a entender las posiciones de los demás sin que estas afecten la mía, llegando todos a una solución en común que le sirva a la empresa. Recomiendo el programa de Ingeniería Electrónica por sus profesores y por cómo está estructurado, me parece excelente, cuentan con una calidad humana increíble, siempre están dispuestos a ayudarte”.
Juan José Orrego, egresado. Actualmente trabaja en el área de control de información de automóviles en tiempo real en FIAT, en Italia.
¿Sabías que nuestros estudiantes de Ingeniería Electrónica desarrollan proyectos innovadores en los que proponen soluciones a problemas reales de nuestra sociedad? A través del Proyecto de Integración Profesional- PIP, ellos usan los conocimientos que han adquirido en distintas asignaturas para concebir, diseñar y llevar a la práctica soluciones a problemas identificados. Aquí te contamos los detalles.

“Actualmente me desempeño como ingeniero de investigación en el CNRS (Centro Nacional de Investigación Científica) en París, Francia. Mi trabajo consiste en crear herramientas usando las matemáticas y la lógica que permitan diseñar, verificar e implementar sistemas complejos (e.g. el sistema de control de un avión) cuyo comportamiento siempre sea correcto (según su especificación). La electrónica es un área que evoluciona rápidamente y cuya aplicación está en todos lados. En la Javeriana Cali aprendí los conceptos fundamentales de la electrónica y no solamente tecnologías precisas. La carrera me enseñó además a pensar de manera más abstracta los problemas, y a escribir de manera simple y eficaz. Estas son competencias fundamentales que considero un ingeniero debe tener. Lo anterior me permitió, por ejemplo, abstraer mejor el problema que estaba resolviendo en mi tesis de doctorado y a entender más rápidamente los conceptos necesarios, ayudándome a graduar en 2 años y medio. Las competencias que adquirí son fundamentales también en mi trabajo como investigador.”.
Jaime Arias Almeida, egresado. Es doctor en Informática de la Universidad de Burdeos, Francia.
Nuestros estudiantes del programa de Ingeniería Electrónica fueron algunos de los primeros estudiantes en retornar al campus universitario. Así vivieron esta grata experiencia.
Natalia Polo Moreno nos cuenta cómo fue su experiencia académica en el programa de Ingeniería Electrónica y cómo los conocimientos adquiridos durante su proceso de formación le permitió realizar su trabajo de grado que consistió en desarrollar un sistema de asistencia a terapias de la marcha para pacientes adultos que hayan sufrido un accidente cerebrovascular.

“Ser becario de Jóvenes Ingenieros DAAD significa muchas cosas para mí. Desde conocer la cultura, profundizar mi dominio en el idioma, como la oportunidad de estudiar en una excelente universidad, y claramente poder vivir la experiencia de la práctica en una empresa alemana. Es mucho aprendizaje en distintas áreas. Actualmente estoy estudiando mi semestre académico en la Universidad Friedrich-Alexander de Erlangen-Nuremberg. Aunque no tengo expectativas definidas porque creo que es mejor dejarse deslumbrar, espero adquirir aprendizajes para aplicar y desarrollar mi carrera académica y laboral.
Esta experiencia lo vale por completo. Es una beca exigente que requiere de disciplina y esfuerzo en cuestiones de los requerimientos académicos y de idioma, pero sólo con unos días de vivir aquí y las primeras interacciones en la universidad me aclaran que todo el esfuerzo lo vale. Dentro de unos meses tendré una postura más clara, pero por ahora la experiencia ya ha sido espectacular”.
David Contreras Franco, estudiante de Ingeniería Electrónica y becario del programa Jóvenes Ingenieros DAAD 2020.

"Mi paso por la Universidad fue una experiencia desafiante y enriquecedora. Esas vivencias quedan para toda la vida. En su momento no logré dimensionar la importancia que los contenidos y experiencias iban a tener para mi futuro como ser humano y como profesional. Ahora soy consciente de ello y agradezco enormemente esa experiencia. De las diversas cosas que aprendí en la universidad rescato esa formación continua para ver los problemas por fuera de la caja y así poder llegar a soluciones eficientes y efectivas. Es algo que me ha ayudado enormemente en donde me he desempeñado.
Alejandro Bedoya, egresado. Es el jefe de Operaciones de Métrica SpA, Santiago de Chile.
El egresado Edwin Sánchez nos habla sobre la importancia de estudiar Ingeniería Electrónica y por qué en la Universidad Javeriana Cali.
Mauricio Vásquez habla sobre la importancia de la acreditación internacional ABET para la Carrera de Ingeniería Electrónica de la Universidad Javeriana Cali.
En nuestro Laboratorio de Electrónica los estudiantes javerianos se dan cita para aplicar los conocimientos adquiridos en el área de comunicaciones y los cursos elementales de Ingeniería Electrónica. Con el apoyo de equipos tecnológicos de vanguardia, los futuros ingenieros electrónicos desarrollan ejercicios más avanzados como el análisis de espectro, modulaciones analógicas y digitales, análisis de antenas y procesamiento digital, entre otros.
Carlos Ramírez explica por qué la Ingeniería Electrónica es una excelente profesión. Además, nos cuenta cómo y por qué en la Javeriana Cali aprendió a ser un pensador independiente. Actualmente es científico de datos y docente en Houston, Estados Unidos.












Plan de estudios - Ingeniería Electrónica
Los Ingenieros Electrónicos Javerianos saben desempeñarse en actividades de concepción, diseño, construcción, puesta a punto y operación de sistemas electrónicos en los contextos de automatización y control de procesos industriales y redes de telecomunicaciones.
Semestre 1
English 2
2 créditos
Expresión Oral y Escrita
2 créditos
Teología 1
2 créditos
Humanidades 1
2 créditos
Introducción a la Programación
3 créditos
Introducción a la Ing. Electrónica
3 créditos
Fundamentos de Matemáticas
3 créditos
Semestre 2
English 3
2 créditos
Teología 2
2 créditos
Humanidades 2
2 créditos
Estructura de Datos
3 créditos
Álgebra Lineal
3 créditos
Electrónica para el Desarrollo
2 créditos
Cálculo Diferencial
3 créditos
Semestre 3
English 4
2 créditos
Constitución Política y Democracia Colombiana
2 créditos
Matemáticas Discretas
4 créditos
Cinemática y Dinámica
4 créditos
Circuitos de Corriente Directa
3 créditos
Cálculo Integral
3 créditos
Semestre 4
Física Térmica y Ondulatoria
3 créditos
Instrumentación y Sensores
2 créditos
Ecuaciones Diferenciales
3 créditos
Cálculo Multivariable
3 créditos
Semestre 5
Electromagnetismo
3 créditos
Señales y Sistemas
3 créditos
Electrónica Digital
3 créditos
Física de Dispositivos Electrónicos
3 créditos
Circuitos de Corriente Alterna
2 créditos
Análisis y Computación Numérica
3 créditos
Semestre 6
Problemas de Ingeniería
1 créditos
Medios de Transmisión
3 créditos
Arquitectura de Computadores
3 créditos
Electrónica Analógica
3 créditos
Probabilidad y Estadística
3 créditos
Semestre 7
Seminario de Mecatrónica
2 créditos
Seminario de Redes y Telecomunicaciones
2 créditos
Sistemas Realimentados
3 créditos
Sistemas de Comunicación
3 créditos
Sistemas Digitales
3 créditos
Electrónica para Radio Frecuencia
2 créditos
Ingeniería Económica
3 créditos
Semestre 8
Robótica
3 créditos
Tecnologías de Red
3 créditos
Control Automático
3 créditos
Telecomunicaciones
3 créditos
Procesamiento Digital de Señales
3 créditos
Electrónica de Potencia
2 créditos
Semestre 9
Control de Procesos
3 créditos
Sistemas Inalámbricos
3 créditos
Fundamentos de Investigación
3 créditos
Semestre 10
Trabajo de Grado
6 créditos
Práctica Profesional (Elect)
6 créditos
Ética
2 créditos
Programas que te pueden interesar
En la Javeriana Cali estamos convencidos de que la educación es clave a la hora de cambiar la realidad del planeta. Conoce nuestra oferta académica e identifica el programa con el que podrás aportar a la transformación de tu entorno.
Ingeniería Biomédica
Prepárate para comprender y resolver problemas de biología, medicina y en general de las ciencias de la vida. Estudia Ingeniería Biomédica.
Ingeniería Civil
Construye con solidez, la infraestructura de un país más viable y tiene puentes para el desarrollo social y económico.
Ingeniería de Sistemas y Computación
Aprende a diseñar y a programar sistemas informáticos, administrar y crear softwares innovadores.
Ingeniería Mecánica
¡Transforma el mundo que conocemos! Convierte tu creatividad en productos, sistemas y máquinas que marcan el comienzo del futuro. Estudia Ingeniería Mecánica.