
Modalidad virtual con encuentros sincrónicos, las fechas de estos serán definidos una vez inicie el programa.
Cerca del 14% de los recién nacidos no alcanzan los 2500 gramos de peso y un 10% no llega a las 37 semanas de edad postconcepcional. Los avances tecnológicos de los últimos años han bajado el límite de viabilidad a semanas tan tempranas como las 23 o 24, tiempo que en otrora hacían a estos bebés incompatibles con la vida. La morbimortalidad derivada de nacimientos tan inmaduros es elevada y el cuidado de estos pacientes, tanto en el periodo neonatal como en su seguimiento, es exigente.
Los recién nacidos por parto prematuro y el bajo peso al nacer siguen siendo un problema de salud pública. Por ello adquirir los conocimientos suficientes para brindar las mejores oportunidades posibles a esta población no solamente es un reto, sino una necesidad en cualquier latitud del planeta. Cada vez se crean más espacios para el cuidado de estos bebés, lo que obliga al personal médico y paramédico a capacitarse en estos temas.
A través de este diplomado virtual podrás fortalecer tus competencias para brindar una atención adecuada a bebés prematuros y de alto riesgo, que les permita el mejor desarrollo posible de su potencial y la incorporación a su familia y la sociedad.
Formación 100% virtual mediada por tutores. Usa como estrategia el aprendizaje colaborativo en el que el participante es un actor activo de su aprendizaje. Para apoyar el aprendizaje se aprovechan casos que permitirán construir la ruta de seguimiento del bebé prematuro y de alto riesgo en la que prevalecerá la visión de otras disciplinas.
Internet es el principal medio de comunicación entre los estudiantes y el tutor. Por este medio interactuarán, accederán y transmitirán la información requerida, permitiendo una retroalimentación que enriquece y completa el proceso educativo, sin ningún tipo de limitación de tiempo ni espacio.
Nota: Este programa requiere acceso a través de internet con una velocidad mínima de 1Mbps, navegador recomendado Google Chrome versión 8 o superior y con sistema operativo superior a Windows XP, Mac XP y Mac OS X Leopard (10.5).
Modalidad virtual con encuentros sincrónicos, las fechas de estos serán definidos una vez inicie el programa.
Sensibilizar al participante sobre las buenas prácticas en el proceso de seguimiento del recién nacido prematuro o de alto riesgo. Priorizar la visión global del seguimiento multidisciplinario.
Conceptos primordiales en el marco del seguimiento del recién nacido prematuro y de alto riesgo
Consideraciones generales respecto a los programas de seguimiento, los programas y la discapacidad.
Consideraciones generales respecto a los programas de seguimiento, los programas y la discapacidad.
Epidemiología, egreso del recién nacido prematuro o de alto riesgo y su ingreso al programa
Crecimiento y nutrición del prematuro
Evaluación neuromotora y de los sentidos durante el primer año de vida
Evaluación neuromotora y estimulación
Evaluación inicial de la visión, audición, succión y deglución
Displasia broncopulmonar
Condiciones especiales que se pueden presentar en el paciente prematuro en el seguimiento
Del crecimiento, la alimentación y otras suplencias, vacunación
Otras estrategias preventivas utilizadas en el programa de seguimiento.
Crecimiento y nutrición del lactante
Algunas otras condiciones que requieren seguimiento
Problemas que pueden empezar a aparecer en el segundo año de vida
El niño con condiciones especiales y el programa de seguimiento
El niño con sospecha de dismórfismo / El niño con sospecha de error innato del metabolismo
El niño con síndrome de down
El programa de seguimiento
Lactancia materna
Sobre los módulos transversales, cita con el experto.